
Cooperación
Internacional
Ningún país puede enfrentar solo los desafíos del mundo: Guerras y conflictos, cambio climático, pobreza, falta de igualdad, falta de respeto por los derechos humanos, proliferación de armas nucleares: lamentablemente, la lista es larga, por lo que la cooperación internacional es vital y nos hace más fuertes.

Rehabilitación e inclusión de las personas con discapacidad del municipio de Arcatao
Trabajamos con el método de la rehabilitación basada en la comunidad, la cual se centra en mejorar la calidad de vida no solo de las personas con discapacidad

Saneamiento ambiental básico en comunidades del municipio de Arcatao, Chalatenango
Construcción de 67 letrinas aboneras secas familiares, para igual número de familias de escasos recursos económicos.

Mejoramiento del sistema de agua potable en el casco urbano de Las Vueltas, Chalatenango
Construcción del sistema de aducción desde la fuente de agua ubicada en el cantón Los Naranjos, y la construcción del sistema de distribución.
.jpg)
Con el apoyo financiero del Fons Pitiús de Cooperació, entregamos víveres a personas de comunidades rurales del municipio de Guazapa

Este proyecto ha sido diseñado para abordar la igualdad de género de manera amplia y holística, con el fin de empoderar a las mujeres de comunidades rurales.

Con el apoyo financiero del Fons Pitiús de Cooperació, se llevó a cabo el proyecto “Prevención del embarazo en adolescentes con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos”.

El objetivo de este proyecto es garantizar el acceso al agua potable para las familias de la comunidad Las Marías para prevenir y reducir la propagación de patógenos e infecciones como el COVID-19.
_edited.jpg)
El proyecto estuvo enfocado en mejorar las condiciones de gestión para el manejo integral de los desechos sólidos, creando en la población del municipio de Las Vueltas una nueva cultura ambiental mediante la educación.

Agua potable segura y accesible para erradicar la pobreza, para el empoderamiento de las mujeres y para proteger la salud humana de 140 familias de la comunidad Hoja de Sal del municipio de Santiago Nonualco.